La naturaleza nos recuerda, una vez más, que la prevención y el orden son clave para proteger lo que más valoramos. El 7 de octubre de 2025, se formó la tormenta tropical “Jerry” en el Atlántico central, sumando ya diez ciclones en la activa temporada de huracanes de este año. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, Jerry se encuentra a unos 2,120 km al este-sureste de las Antillas Menores y a 4,640 km al este de Quintana Roo.
Actualmente, “Jerry” mantiene vientos máximos sostenidos de 75 km/h y avanza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h. Las proyecciones indican que, si persisten las condiciones actuales, podría intensificarse y convertirse en huracán categoría 1 al aproximarse al Caribe oriental. Este tipo de fenómenos nos recuerda la importancia de la prudencia y la preparación, especialmente para quienes tienen familia o propiedades en la región.
Aunque el ciclón permanece lejos de costas mexicanas, ya se han registrado lluvias intensas en varios estados, como Puebla, donde las precipitaciones han complicado la movilidad y activado alertas preventivas. Las autoridades, tanto locales como federales, han reforzado el monitoreo y exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales de Protección Civil.
Algunos consejos útiles ante la temporada de huracanes:
– Mantén a la mano un kit de emergencia con documentos, agua potable y alimentos no perecederos.
– Revisa techos, ventanas y desagües de tu vivienda.
– Consulta fuentes oficiales para evitar rumores o noticias falsas.
La experiencia de años anteriores nos ha enseñado que la responsabilidad familiar y la solidaridad comunitaria hacen la diferencia en momentos de emergencia. Frente a los desafíos del clima, el compromiso y la información clara son las mejores herramientas para cuidar a los nuestros.
