Nacional

5 cosas que debes saber sobre la decisión de la Corte: solo las personas pueden registrar obras, no la inteligencia artificial

Ciudad de México.– En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de marcar un límite claro: solo los seres humanos pueden ser autores legales de obras creativas en México. Si eres millennial y te interesa el impacto de la inteligencia artificial (IA) en tu vida y tus derechos, aquí te explicamos lo que debes saber.

1. La Corte protegió la creatividad humana
El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) informó que la SCJN resolvió el Amparo Directo 6/2025, estableciendo que el derecho de autor es exclusivo de las personas físicas. Es decir, la creatividad y originalidad que la ley protege viene del ser humano, no de una máquina.

2. Las obras hechas por IA quedan sin protección legal
La SCJN respaldó la negativa del INDAUTOR al registro de la obra “Avatar Virtual”, creada con una plataforma de inteligencia artificial. ¿La razón? La ley reconoce solo a las personas físicas como titulares de derechos de autor, no a los algoritmos ni a las empresas detrás de ellos.

3. Todo lo que haga la IA es de dominio público
El fallo es claro: las creaciones generadas de manera totalmente autónoma por IA pasan directamente al dominio público. Cualquiera puede usarlas, copiarlas o modificarlas, sin infringir la Ley Federal de Derechos de Autor.

4. Por qué importa para ti y tu familia
Este precedente legal protege el valor del trabajo humano y la propiedad intelectual, pilares fundamentales para quienes creemos en el esfuerzo personal, la meritocracia y la defensa de los derechos individuales. También da certeza a quienes buscan emprender y proteger sus ideas en un entorno de competencia justa.

5. Un llamado a la responsabilidad y el orden
En medio de debates sobre el papel de la tecnología en la sociedad, la Corte pone un alto al cambio social apresurado y recuerda la importancia de los valores tradicionales: la dignidad humana, la creatividad individual y el respeto a la ley. Si bien la IA puede ser una herramienta útil, el reconocimiento legal sigue siendo para quienes, con su talento y esfuerzo, contribuyen al desarrollo cultural y económico.

En resumen: si tienes una idea, un libro, una canción o cualquier obra creativa, solo tú –como persona física– puedes reclamar derechos sobre ella. La inteligencia artificial, por innovadora que sea, todavía no reemplaza el valor de la mente y el esfuerzo humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *